REGÍMENES ADUANEROS PERUANO

Son cinco los principales regímenes aduaneros en Perú, según la Ley General de Aduanas: Regímenes de Importación, Regímenes de Exportación, Regímenes de Perfeccionamiento, Regímenes de Depósito Aduanero, Regímenes de Tránsito y otros Regímenes de Excepción.
> Regímenes de Importación
> Regímenes Exportación
> Regímenes de Perfeccionamiento
Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio de ciertas mercancías extranjeras con la suspensión del pago de aranceles e impuestos. Esta exoneración se justifica porque estas mercancías serán exportadas dentro de un plazo determinado, luego de haber sido sometidas a una operación de perfeccionamiento. Asimismo, rige para la reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento.
> Régimen de depósito aduanero

> Regímenes de tránsito
Régimen aduanero que permite que las mercancías provenientes de otros países sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana a otra, dentro del país, o con destino al exterior, con suspensión del pago de aranceles y demás tributos.
> Regímenes de Excepción
a) El tráfico fronterizo se limita exclusivamente a las zonas de intercambio de mercancías destinadas al consumo doméstico entre poblaciones fronterizas, en el marco de los convenios internacionales y la legislación nacional vigentes.
b) El tráfico de envíos o paquetes postales transportados por el servicio postal se rige por el Convenio Postal Universal y la legislación nacional vigente.
c) El ingreso o salida de envíos de entrega rápida transportados por empresas del servicio de entrega rápida, también denominados "courier”; se rige por su Reglamento; entre otros.
OPERACIONES ADUANERAS
Las operaciones aduaneras son un conjunto de actividades de trafico de mercancías: operación de embarque,desembarque,entrada,salida,traslado,deposito,transbordo o transito de mercancía cualquier sea el la vía utilizada (aérea,marítima o terrestre) objeto de comercio exterior y sujeto a control aduanero.
La importación es el acto de introducir un conjunto de bienes y servicios adquiridos en el extranjero o introducidos a un país, dirigidos al consumo o a la reelaboración.
DEFINICIÓN DE IMPORTACIÓN:

Entonces, la importación lo que hace es trasladar de manera formal y legal productos que se producen en otro país y que son demandados para el consumo y el uso del país al que se llevan. Las importaciones, es decir, los productos que se importan, ingresan al país de recepción a través de las fronteras y normalmente están sujetos al pago de cánones que establece el país en cuestión. Asimismo, existen otras tantas condiciones que se imponen para regular esta actividad comercial.
El objetivo primordial que se persigue con la importación es el de poder adquirir, disponer, productos, bienes, que no se producen en un país y sí en otro, o que se consiguen más baratos en otra nación, o son de mejor calidad.
DEFINICIÓN DE EXPORTACIÓN:
Es el tráfico de bienes y servicios propios de un país con el fin de ser usados o consumidos en otro país. Este tráfico puede generar numerosos y variados fenómenos fiscales dado que, cualquier producto enviado más allá de las fronteras de un país, está sometido a diversas legislaciones y puede estar sometido a acuerdos específicos que dan lugar a condiciones concretas según el país de destino.
DEFINICIÓN DE TRÁNSITO ADUANERO:

El tránsito aduanero se define como el régimen aduanero bajo el cual las mercancías se transportan de una oficina aduanera a otra oficina aduanera (sin que se les impongan derechos aduaneros), y quedando bajo el control aduanero. Esta definición incluye las operaciones de tránsito nacional, por ejemplo: el transporte entre las oficinas de llegada y de salida dentro del mismo país o territorio, así como el tránsito aduanero internacional, por ejemplo: el transporte que cruza una o más fronteras de acuerdo con un acuerdo bilateral o multilateral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario